“Este blog ha sido creado por ´` en la asignatura Habilidades de comunicación en la ingeniería, correspondiente a la carrera de grado en ingenieria mecanica impartida en la Escuela Politécnica de la universidad Europea de Madrid. Curso 2010_2011”
martes, 21 de diciembre de 2010
Actividad 15: "Evaluar las exposiciones orales"
Esta actividad consistia en evaluar la forma de exponer oralmente de cara al público. Esto es muy interesante ya que nos dicen los fallos y mejoras de nuestras exposiciones y nos preparan para la futura vida laboral.
Objetivos del milenio
El dia 1 de diciembre de 2010 Realizamos en el auditorio del edificio B una exposición del objetivo del milenio que nos hubiese tocado, a nosotros nos tocó el objetivo 8.con esta exposición aprendimos a realizar un proyecto y a exponerlo delante de nuestros posibles compradores. Creo que esta actividad nos ayuda mucho de cara a nuestra futura vida laboral.
miércoles, 15 de diciembre de 2010
Correo "reunión"
Para: Los patrocinadores
CC:
CCO: Mi equipo
Mensaje: El propósito de este correo es fijar el lugar y la fecha donde nos reuniremos para tratar el proyecto del objetivo del milenio. Nuestro equipo encontramos los salones del edificio A de la universidad europea de Madrid el lugar idóneo para celebrar nuestra reunión, en cuanto a la fecha nos convendría que fuese el martes, miércoles o jueves de la semana que viene, aunque estamos dispuestos a aceptar otro día si no pudieran acudir estos días.
Firma: Muchas gracias Pedro Sierra y su equipo.
Correo "advertencia uso laboral del correo"
Para: todos los empleados
CC:
CCO:
Mensaje: El propósito de este correo es informarle de la normativa de la empresa en relación al correo electrónico de los trabajadores: El correo electrónico suministrado al empleado por la empresa es de uso exclusivamente profesional y no personal, y debo informarle también de que a todo aquel que no cumpla esta normativa le serán impuestas medidas disciplinarias.
Firma: Muchas gracias, Pedro Sierra
correo "Cambio de dirección"
Para: Todos mis contactos
CC:
CCO:
Mensaje: El propósito de este mensaje es informarte de que he cambiado mi dirección de correo electrónico. Aquí te dejo la nueva para que puedas ponerte en contacto conmigo (….@hotmail.com)
Firma: Muchas gracias, Pedro Sierra.
Correo "tutoria"
Para: profesor
CC:
CCO:
Mensaje: El propósito de este mensaje es pedirle una tutoría del tema 4, lo antes posible, ya que no comprendo muy bien los procesos de los que trata este tema.
Firma: Muchas gracias, su alumno del grupo m13 Pedro Sierra .
domingo, 5 de diciembre de 2010
Actividad 13:”Reflexión sobre el manual de escritura”
-Capítulo 1. Tres principios básicos:
- 1.1 Un documento presenta y explica una única idea:
En este apartado nos explica la importancia de que las ideas sean concretas y claras ya que si no, el escrito no tiene ningún sentido y no nos lleva a nada.
- 1.2 Ten piedad del pobre lector:
En este apartado se muestra un texto referido a los músculos, de lenguaje muy técnico que la gente normal no entiende. Luego, José Miró, reescribe el texto anterior cambiando de orden los términos técnicos, después de su explicación.
- 1.3 Rescribe, rescribe, rescribe.
En este apartado no explica la importancia de revisar y rescribir los textos que escribimos ya que nunca están perfectos a la primera, y tienes que reescribirlos para darte cuenta de los fallos.
-Capítulo 6. Párrafos:
- 6.1 ¿Qué es un párrafo?:
En este fragmento explica la forma correcta de escribir un párrafo. Las primeras líneas contienen el tema y luego la discusión de este. A un párrafo le hacen falta ejemplos y detalles, pero no en exceso, ya que sino se convierte en denso y pesado.
- 6.2 Creando párrafos cohesivos:
un párrafo debe tener una sola idea, ya que si no es lioso, un párrafo debe contener una sólida cadena de conceptos, además suele contener mas de una. Si se cumple esto será coherente pero no tiene porque ser un buen párrafo.
- 6.3 La punta del parrafo
La punta de párrafo es una idea que nos explica el contenido de un parrafo. Un párrafo sin punta, dice las cosas, pero sin concretar. La punta también se puede definir como la conclusión, que debe extraerse del tema y ha de ser breve.
-REFLEXIÓN DEL MANUAL:
Gracias ha este manual hemos aprendido unas normas básicas para poder realizar un escrito, ya que no basta con escribir un texto, el texto ha de tener sentido y expresar lo que realmente queremos contar y estar redactado de tal forma que todo el mundo pueda entenderlo y saber lo que quiere expresar.
Actividad 12: "Descripción de un mensaje de error"
Actividad realizada en pareja: Pedro sierra Suárez y Pablo Gutiérrez.
ENUNCIADO DE LA PRÁCTICAEsta práctica consiste en buscar un mensaje de error que no esté bien expresado e intentar mejorarlo. Debemos entregar una imagen del error, cuando se produce y una propuesta de mejora.
IMAGEN:
Situación en la que se produce:
Cuando se introduce en la barra de direcciones una dirección incompleta, el navegador no te explica por qué no se puede encontrar la página
Propuesta de mejora:
Cuando se produzcan este tipo de situaciones, el mensaje de error sea: Internet Explorer no puede mostrar la página, ya que no existe ninguna web con esa dirección. Para más información pulse en diagnosticar problemas de conexión.
Razonamiento crítico:
Nuestra propuesta aporta mayor información acerca de lo que ha ocurrido. El usuario sabe que el error se ha producido debido a que ha introducido mal la dirección.
¿Lo podemos comprobar?, ¿cómo?:
No lo podemos comprobar porque no podemos cambiar el mensaje de error.
viernes, 3 de diciembre de 2010
Actividad: drescripción de un proceso
Esta actividad la realice con Francisco bohorquez y miguel angel garcia, en ella realizamos un manual en el que se explicaba como consultar en el calendario la fecha del gran premio de jerez.
jueves, 2 de diciembre de 2010
Reflexión sobre un acta de clase
He elegido el acta del dia 23/11/2010 realizada por Javier collado.
Es un acta muy bien redactada y muy clara donde se pueden ver los puntos principales claramente.
En ella se diferencian 5 partes: en primer lugar la lista de asistentes y el lugar donde se realizo la clase, en segundo lugar el orden del dia, acontinuación habla de la visita de feaps, luego de la visita realizada al audiorio y por ultimo habla del trabajo de los objetivos del milenio.
Es un acta muy bien redactada y muy clara donde se pueden ver los puntos principales claramente.
En ella se diferencian 5 partes: en primer lugar la lista de asistentes y el lugar donde se realizo la clase, en segundo lugar el orden del dia, acontinuación habla de la visita de feaps, luego de la visita realizada al audiorio y por ultimo habla del trabajo de los objetivos del milenio.
domingo, 28 de noviembre de 2010
Acvidad 10: "descripción de un interfaz"
Actividad 10; Enunciado:
En esta práctica hay que elegir un interfaz con al menos 8 elementos importantes y posteriormente capturar pantalla. Luego, hay que describir el texto sin nombres propios de empresas, productos, servicios, programas ni nada similar. A continuación, hay que entregar la descripción a otra pareja, que la otra pareja nos entregue la suya e intentar representar gráficamente la información recibida.
Después de esto se evalúa la representación que haya echo otra pareja sobre la interpretación de otros, evaluando si la descripción esta bien y si el dibujo se corresponde con la descripción.
- Mi pareja es Pablo Gutierrez Jorge: http://pgj91.blogspot.com/
- Este es el interfaz que nosotros elegimos:
- Esta es nuestra descripción:
En la cabecera hay un buscador, y a su izquierda está el nombre de la página con su logo. En la esquina superior derecha, hay un recuadro con publicidad. En la mitad inferior de la página, hay tres columnas con cuatro vídeos cada columna. Entre la cabecera y la mitad inferior, y a la izquierda de la publicidad, hay dos vídeos más.
- Esta es la interpretacion de Gabriel Montoya y Gerardo Sánchez de nuestra descripción:
- Han dibujado nuestra descripción Gabriel Montoya y Gerardo Sánchez.
- Hemos realizdo la evaaluación del dibujo de Francisco bohorquez y Francisco carmona descrito por Marina y Javier collado .
- Hemos dibujado la descripción de Miguel Ángel García y Juan Diego Hernández.
- Han evaluado nuestro dibujo (descrito por Miguel Ángel García y Juan Diego Hernández) Marina y Javier collado.
miércoles, 24 de noviembre de 2010
Reflexión sobre la clase del dia 23/11/2010
En la clase de hoy hemos visitado el auditorio para comprobar el lugar, ya que es alli donde vamos a dar nuestra conferencia. Tambien nos hemos juntado por grupos para tratar el proyecto de los objetivos del milenio.
domingo, 14 de noviembre de 2010
REFLEXION actividad 9: "ejemplos de aperturas y conclusiones"
Con esta práctica hemos aprendido a como realizar una exposición pública correctamente para conseguir aquello que buscamos.
REFLEXION SOBRE ACTIVIDAD 8: "co-evaluación"
En esta actividad teniamos que realizar un analisis dfo sobre las actividades y el blog de u compañero, en mi caso sobre Alberto Ruiz Gomez.
miércoles, 3 de noviembre de 2010
Reflexión sobre actividad 6 (tipos de tecnicas asertivas)
Con esta actividad realizada en grupos, hemos aprendido las diferentes maneras en que se puede hacer frente a un problema comunicativo con otra persona, pero siempre de forma asertiva, es decir repetando a la otra persona y presentando nuestro punto de vista.
En los ejemplos de las diferentes tecnicas asertivas hemos utilizado dos videos:
En los ejemplos de las diferentes tecnicas asertivas hemos utilizado dos videos:
- En la tecnica "Enfado que desarma" : http://www.youtube.com/watch?v=RmG2wf13460
- en la tecnica "Acuerdo asertivo":
martes, 2 de noviembre de 2010
Reflexión dia 2/11/2010
En clase se nos presentaban ciertas situaciones y debiamos decir lo que nos hacian sentir,despues debiamos redactar tres situaciones que nos hiciesen sentir tensión y como las solemos afrontar, y mas tarde como deberiamos afrontarlas de una forma asertiva. Situaciones:
- En casa: cuando tengo algun roze con mis hermanos o mi madre, suelo reaccionar enfadandome con ellos y acabamos gritandonos. Creo que deberia actuar tranquilamente y calmado para actuar de forma asertiva.
- En el lugar de estudio: la tarde antes de un examen pues no se si voy a demostrar todo lo que se. Reacciono repasando varias veces lo que he estudiado. (creo que es lo correcto).
- En otros lugares: cuando te para la policia con el coche, pues no sabes que te van a decir o si te van a multar.reacciono hablando tranquilamente con ellos ( creo que es lo correcto).
sábado, 30 de octubre de 2010
Reflexión de la actividad 7: "hacer una crítica"
En esta actividad realizada en clase , por parejas( mi pareja es: Pablo Gutierraz Jorge), teniamos que realizar una crítica sobre una situación.
Esto nos ayuda y nos enseña a como realizar una crítica, ya que hay que seguir unos ciertos pasos, para guardar las formas y realizar una crítica asertiva y correcta, y esta crítica sirva para que la persona a la que criticamos mejore en el aspecto que buscamos.
Esto nos ayuda y nos enseña a como realizar una crítica, ya que hay que seguir unos ciertos pasos, para guardar las formas y realizar una crítica asertiva y correcta, y esta crítica sirva para que la persona a la que criticamos mejore en el aspecto que buscamos.
Actividad 7:"hacer una critica"(en clase y por parejas)
DESCRIPCION:
DIALOGO:
Pedro, una de las personas de tu equipo, interrumpe
constantemente a los demás en las reuniones,
impidiéndoles formular sus opiniones de manera tranquila.
Es un miembro valioso del equipo, pero suele creer que
tiene las mejores ideas siempre y eso le pierde muchas
veces. Como responsable del equipo, estás muy
preocupado por ese comportamiento ya que te consta que
molesta a los demás y retrasa mucho las reuniones y la
toma de decisiones. Decides encarar el problema con
Pedro después de la reunión así que le llamas a tu
despacho…DIALOGO:
- JEFE: Hola pedro.
- Pedro: Hola ¿que tal?
- J: oye Pedro te he mandado llamar por que tengo quejas del equipo sobre tu actitud en las reuniones.
- P: ¿a si? ¿porque?
- J: Eres una persona muy importante para nuestro trabajo, pero debes controlar tus modales en las reuniones, no puedes interrumpir constantemente, y aunque muchas veces tienes muy buenas ideas, no siempre son las mejores, por lo que tienes que escuchar las ideas de los demás y no solo centrarte en las tuyas.
- P: lo siento, a veces no me doy cuenta y no respeto a los demás compañeros, intentare no centrarme solo en mis ideas y escuchare al resto.
- J: Gracias por entenderlo y espero que tu actitud cambie.
miércoles, 27 de octubre de 2010
Reflexión sobre la actividad 4: Tipos de comunicación
En esta actividad teniamos que buscar 3 videos relacionados con la comunicación agresiva, pasiva y asertiva. Esta actividad nos enseña a diferenciar los diferentes tipos de comunicación y las ventajas e inconvenientes de cada una. Tambien nos ayuda a conocer mejor a los compañeros de clase pues la teniamos que hacer en grupos de 3 a 5.
Actividad 4: Tipos de comunicación (video 3)
EJEMPLO DE VÍDEO CON COMUNICACIÓN ASERTIVA.
Enlace al vídeo: http://www.youtube.com/watch?v=jv6NKY0ZTg8
Sinopsis: Entrevista a Barack Obama en la que se tratan los temas que saldrán a relucir en la próxima cumbre de las Américas como la intención de perpetuarse en el poder de los mandatarios de algunos países sudamericanos o el algunos temas relacionados con Cuba.
Duración: 3 minutos 51 segundos.
Actividad 4: tipos de comunicación (video 2)
EJEMPLO DE VÍDEO CON COMUNICACIÓN PASIVA.
Enlace al vídeo: http://www.youtube.com/watch?v=YCNGsJj8cVc
Sinopsis: En una entrevista de trabajo el jefe le pide dinero al posible futuro empleado, éste en clara actitud pasiva le da el dinero hasta que se le acaba, momento en el cual le dicen que se puede retirar haciendo el posible futuro empleado lo propio.
Duración: 1 minuto 18 segundos
Actividad 4: Tipos de comunicación ( video 1)
EJEMPLO DE VÍDEO CON COMUNICACIÓN AGRESIVA.
Enlace al vídeo: http://www.youtube.com/watch?v=34FwuCkdG60
Sinopsis: En este vídeo podemos ver como Jesús Gil sin siquiera intentar calmarse responde a las provocaciones de otra persona, en un claro ejemplo de comunicación agresiva tanto verbal como no verbal.
Duración: 4 minutos 17 segundos
martes, 26 de octubre de 2010
Reflexión sobre la Actividad 5: "decir que no"
Esta atividad la realizamos en clase el dia 26 de octubre de 2010, la realizamos en parejas, yo con mi amigo Diego Astoin, y trataba de realizar un diálogo sobre una situacíón en la que alguien tuviera que decirle no a otra persona, y de aprender la importancia de saber decir que no, eso si siempre de buena manera y sin faltar el respeto.
Actividad 5: "Decir que no" (en parejas)
Descripción de la situación:Diego tiene un pequeño problema, ha quedado en visitar a su novia que vive en Cádiz y no tiene forma de ir. Este le quiere pedir el coche prestado a Pedro para ir este fin de semana, pero Pedro no quiere dejárselo.
DIALOGO:
DIALOGO:
· Diego: "Hola Pedro, ¿cómo estas?"
· Pedro: "Hola Diego, ¿qué tal?"
· Diego: "Oye tío aquí con un problema."
· Pedro:"Cuéntame, ¿qué pasa?"
· Diego: "Es que tengo que ir a Cádiz a visitar a mi novia y necesito que me hagas un gran favor."
· Pedro:"¿En qué te puedo ayudar?"
· Diego:"Necesito que me prestes tu coche este fin de semana por favor."
· Pedro: "Discúlpame pero esta vez no puedo ayudar, no es que no confié en ti sino que no me parece buena idea."
· Diego:" Bueno..., gracias igualmente."
· Pedro: "Lamento no poder ayudarte."
domingo, 24 de octubre de 2010
actividad 3 (comunicacion asertiva)
En esta actividad teniamos que elaborar un diálogo para unas situaciones que se nos presentaban, en dicho diálogo los personajes debian comunicarse de forma asertiva, es decir el termino medio entre la agresividad y la pasividad.
martes, 19 de octubre de 2010
Comentario de la clase del dia 19 de octure del 2010
En la clase de hoy hemos aclarado dudas sobre las actas de clase y el manejo del moodle, tambien hemos hablado sobre las diferencias entre comunicar e informar y sobre la escucha activa.
domingo, 17 de octubre de 2010
Actividad 2 (comparación de formas de comunicación)
En esta actividad teniamos que comparar las formas de comunicación de tres videos ("las escuelas matan la creatividad", "la historia de las cosas"y un video de una parodia en el cual los personajes hablaban mediante gestos ) teniamos que ver las diferentes formas de comunicarse y de llamar la atención de la gente. En esta actividad tambien teniamos que buscar un video que nos llamara la atención la forma de comunicarse,yo he elegido este: http://www.youtube.com/watch?v=pfUFYtXNN0A ya que me llama la atención la forma con la que intimida y desconcentra a su adversario mediante bailes, gestos y muecas.
martes, 12 de octubre de 2010
introducción
Presentación del alumno: me gusta jugar al futbol y verlo, sobretodo los partidos de mi equipo (atlético de Madrid). si os gusta el mundo de las gradas os recomiendo esta pagina: http://superhincha.blogspot.com
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiug8Z4rueonnrsrBHAc5e-TGNLWT0Gd_HnA5vZGlr4X0pOoiu891-GtcOSLxcCJv0jXPkaFZzGUIi-MBqlL48wm5fzDb6H8K5PpFXcQRil5lwKjex4n6VHdYDvJnNW_bAOmCMP17G7mf8/s400/66ea7dbf31e25d9b6f3e7a542aad5006o%5B1%5D.jpg)
Los fines de semana me gusta desconectar saliendo por Madrid o estando tranquilamente por mi barrio.
También me interesa mucho el mundo del motor,, los coches, las motos y cualquier cosa que corra...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)